PROYECTO
GLOBALIZADO: VUELTA AL COLE: EL HIPERMERCADO.
ÁREA
DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO: 
UNIDAD
1
COMPETENCIAS BÁSICAS 
-  Competencia en el conocimiento e interacción
con el mundo físico.
-  Competencia lingüística.
-  Competencia para aprender a aprender.
OBJETIVOS 
1.  Desarrollar la curiosidad por conocer cómo
se reproducen los seres vivos.
2.  Conocer las características generales y
algunas formas de reproducción asexual y asexual.
3.  Identificar y describir las fases generales
de la reproducción sexual de los animales.
4.  Conocer los dos tipos de fecundación y los
dos tipos de desarrollo embrionario que existen entre los animales.
5.  Identificar y nombrar los tipos de flores,
sus partes y las funciones que realizan.
6.  Identificar y describir las fases generales
de la reproducción sexual de las plantas espermatofitas.
7.  Desarrollar técnicas para memorizar,
organizar y relacionar la información, y para autoevaluar el avance
en el aprendizaje.
CONTENIDOS TEMPORALIZADOS 
Segunda
quincena de septiembre
-  La reproducción: progenitores y descendientes.
-  Características generales de la reproducción
asexual y sexual.
-  Reproducción sexual de los animales: sexos y
aparatos reproductores.
-  Fases de la reproducción sexual de los
animales: producción de gametos, fecundación y sus tipos, y el
desarrollo del cigoto.
-  Reproducción sexual de las plantas
espermatofitas: las flores y los tipos de flores, polinización,
fecundación, y formación y germinación de semillas.
-  Identificación en láminas y dibujos de
órganos reproductores de animales y plantas.
-  Descripción de procesos reproductivos de
animales y plantas con ayuda de láminas y dibujos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 
1.1.  Desarrolla la curiosidad por conocer cómo
se reproducen los seres vivos.
2.1.  Nombra las características generales de
la reproducción asexual y sexual.
3.1.  Describe las fases de la reproducción
sexual de los animales.
4.1.  Diferencia entre fecundación interna y
externa e identifica grupos de animales que realizan cada uno de los
tipos de fecundación.
4.2.  Describe el desarrollo ovíparo y vivíparo
de los embriones y nombra grupos de animales con cada tipo de
desarrollo embrionario.
5.1.  Identifica las partes de una flor y nombra
las funciones de cada una de las partes.
5.2.  Diferencia flores hermafroditas y flores
unisexuales.
6.1.  Nombra y describe las fases de la
reproducción sexual de las plantas espermatofitas.
7.1.  Desarrolla técnicas para memorizar,
organizar y relacionar la información, y para autoevaluar el avance
en el aprendizaje.
MÍNIMOS EXIGIBLES 
-  Características generales de la reproducción
sexual y la reproducción asexual.
-  Ideas básicas de aparato reproductor, gameto,
cigoto y embrión.
-  Descripción, con ayuda de láminas y esquemas,
de las fases del proceso de la reproducción sexual de los animales.
-  Descripción, con ayuda de láminas y esquemas,
de las fases del proceso de la reproducción sexual de las plantas
espermatofitas.
METODOLOGÍA 
-  Presentar los contenidos completando las
funciones vitales de los seres vivos. Recordar someramente las
funciones estudiadas en el curso anterior.
-  Utilizar láminas para explicar la gran
variedad de los procesos de reproducción de los diferentes seres
vivos.
-  Reforzar las ideas de reproducción sexual y
asexual. En las plantas, usar ejemplos como los esquejes, los
tubérculos y los bulbos en contraste con las semillas.
-  Recordar los reinos de seres vivos y ver qué
tipos de reproducción se dan en cada uno de ellos.
MATERIALES CURRICULARES Y OTROS
RECURSOS DIDÁCTICOS 
-  Libro del alumno, cuaderno de actividades.
-  CD-ROM de Recursos Didácticos.
PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN 
-  Prueba de evaluación inicial adjunta.
-  Prueba de evaluación correspondiente a la
unidad.
-  Seguimiento de la evaluación continua en el
registro.
SISTEMAS DE CALIFICACIÓN 
-  En la prueba de evaluación adjunta: un
punto por cada actividad.
-  Incorporar a la calificación de la unidad la
valoración que resulte de la observación reseñada en el registro
de evaluación.
PROGRAMA DE RECUPERACIÓN 
-  Ficha de refuerzo adjunta para esta unidad.
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD 
Para todos los alumnos y alumnas:
-  Ficha de refuerzo adjunta de esta unidad.
-  Ficha de ampliación adjunta de esta unidad.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y
EXTRAESCOLARES 
-  Desarrollo de la actividad Observo
una flor con la lupa, incluida en el
proyecto de un taller de ciencias adjunto.
FOMENTO DE LA LECTURA 
-  Lectura: El banco
de semillas de Svalbard.
FOMENTO DE LAS TIC 
-  Empleo de un CD-ROM que ofrece actividades
interactivas de refuerzo y de ampliación de los contenidos de la
unidad.
EDUCACIÓN EN VALORES 
-  Desarrollar la curiosidad por conocer la gran
variedad de mecanismos que poseen los animales y las plantas para
realizar la función de reproducción.
ACTIVIDADES:
LA REPRODUCCIÓN DE LOS
SERES VIVOS.
Sesión 1.
- Lectura del libro de texto y hablamos y nos hacemos preguntas. Pág.7 y 8.
Sesión 2 y 3.
TAREA INTEGRADA:
LA FLORÍSTERIA Y LA
TIENDA DE ANIMALES.
En la floristería del hipermercado
podemos observar distintas plantas que se reproducen por flores y
semillas.
- ¿ Cómo se llaman estas plantas?
- Dibuja una flor y señala sus partes.
- Investiga: La polinización y la fecundación en las plantas.
- Características de los dos tipos de reproducción que existen.
En la tienda de animales de este
hipermercado podemos observar mamíferos, peces, reptiles, anfíbios 
y aves.
- Resumen en un esquema las fases de la reproducción sexual, incluyendo los tipos de fecundación y el desarrollo del embrión.
- Explica la diferencia entre la nutrición del embrión en el desarrollo ovíparo y vivíparo.
- Investiga: Busca en internet distintos animales de la tienda y clasifícalos en ovíparos y vivíparos.
Sesión  4. 
Lectura de la función de
reproducción.
- Actividades 1 al 4 pág. 9 del libro de texto.
Sesión 5. 
Lectura de la reproducción
sexual de animales y plantas.
- Actividades de las págs. 14 y 15 del libro de texto.
Sesión 6. Resumen y
repaso en el aula Tic de la unidad 1.
Sesión 7.
Investiga:
- Busca información de la vida de la mariposa de la seda y de las fases por las que pasa y elabora un pequeño texto con dibujos.
Sesión
8.
- Evaluación de la editorial
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario