PROYECTO
GLOBALIZADO: ANDALUCÍA.
ÁREA
DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO.
UNIDAD
10
COMPETENCIAS BÁSICAS 
-  Conocimiento e interacción con el mundo
físico.
-  Competencia matemática.
-  Competencia en comunicación lingüística.
OBJETIVOS 
1.  Desarrollar la curiosidad por conocer la
geografía de la Tierra.
2.  Definir los principales rasgos de la Tierra:
el relieve, sus climas y su hidrografía.
3.  Nombrar y situar en el mapa los principales
accidentes del relieve, los ríos y los lagos de África; y conocer
los rasgos climáticos de África.
4.  Conocer y situar en el mapa los principales
accidentes del relieve, los ríos y los lagos de Asia; y conocer los
rasgos climáticos de Asia.
5.  Conocer y situar en el mapa los principales
accidentes del relieve, los ríos y los lagos de América; y conocer
los rasgos climáticos de América.
6.  Conocer y situar en el mapa los principales
accidentes del relieve, los ríos de Oceanía; y conocer los rasgos
climáticos de Oceanía.
7.  Definir los principales rasgos de la
Antártida.
8.  Desarrollar técnicas para memorizar,
organizar y relacionar la información, y para autoevaluar el avance
en el aprendizaje.
CONTENIDOS TEMPORALIZADOS 
Última
semana de febrero y primera semana de marzo
-  Las principales formas del relieve.
-  Zonas climáticas del planeta y climas de cada
zona.
-  Longitud, caudal y régimen como rasgos
diferenciadores de los ríos.
-  Relieve, ríos, lagos y climas de África,
Asia, América y Oceanía.
-  Rasgos del continente antártico.
-  Identificación y descripción de las formas
del relieve en el planeta.
-  Identificación y localización en los mapas
físicos del relieve de África, Asia, América y Oceanía.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 
1.1.  Desarrolla la curiosidad por conocer la geografía de la
Tierra.
2.1.  Conoce las principales formas del relieve del planeta, sus
climas y su hidrografía.
3.1.  Sitúa en el mapa los principales accidentes del relieve,
ríos y lagos de África; y conoce los rasgos climáticos de África.
4.1.  Sitúa en el mapa los principales accidentes del relieve,
ríos y lagos de Asia; y conoce los rasgos climáticos de Asia.
5.1.  Sitúa en el mapa los principales accidentes del relieve,
ríos y lagos de América; y conoce los rasgos climáticos de
América.
6.1.  Sitúa en el mapa los principales accidentes del relieve y
ríos de Oceanía; y conoce los rasgos climáticos de Oceanía.
7.1.  Conoce los principales rasgos de la Antártida.
8.1.  Desarrolla técnicas para memorizar, organizar y relacionar
la información, y para autoevaluar el avance en el aprendizaje.
MÍNIMOS EXIGIBLES 
-  Conocer las principales formas del relieve, las
zonas climáticas del planeta y los rasgos que diferencian a los
ríos.
-  Conocer algunas de las principales formas de
relieve de África, Asia, América y Oceanía.
-  Conocer las máximas alturas de África, Asia,
América y Oceanía.
-  Conocer algunos de los principales ríos y
lagos de África, Asia, América y Oceanía.
-  Conocer las zonas climáticas en las que se
encuentran África, Asia, América y Oceanía.
-  Realización de mapas físicos de África,
Asia, América y Oceanía.
METODOLOGÍA 
-  Fomentar el empleo de los materiales del Atlas
y de diferentes tipos de mapas (de relieve, hidrografía y climas).
-  Realización de mapas físicos de África,
Asia, América y Oceanía.
MATERIALES CURRICULARES Y OTROS
RECURSOS DIDÁCTICOS 
-  Libro del alumno, atlas, cuaderno de
actividades.
-  CD-ROM de Recursos Didácticos.
PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN 
-  Prueba de evaluación correspondiente a la
unidad.
-  Seguimiento de la evaluación continua en el
registro.
SISTEMAS DE CALIFICACIÓN 
-  En la prueba de evaluación adjunta: un
punto por cada actividad.
-  Incorporar a la calificación de la unidad la
valoración que resulte de la observación reseñada en el registro
de evaluación.
PROGRAMA DE RECUPERACIÓN 
-  Ficha de refuerzo adjunta para esta unidad.
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD 
Para todos los alumnos y alumnas:
-  Ficha de refuerzo adjunta de esta unidad.
-  Ficha de ampliación adjunta de esta unidad.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y
EXTRAESCOLARES 
-  Desarrollo de la actividad Trabajo
con mapas mudos, incluida en el
proyecto de un taller de ciencias adjunto.
FOMENTO DE LA LECTURA 
-  Lectura: El techo
del mundo.
FOMENTO DE LAS TIC 
-  Empleo de un CD-ROM que ofrece actividades
interactivas de refuerzo y de ampliación de los contenidos de la
unidad.
EDUCACIÓN EN VALORES 
-  Desarrollar el interés por conocer y valorar
los diferentes paisajes del mundo y por el respeto hacia los mismos.
ACTIVIDADES.
- 
INTRODUCCIÓN: Lee para aprender y hablamos del texto.
 
Sesión
 1.
 PRESENTACIÓN:
Sesión
2.
 Rasgos generales de la Tierra..
 -
 Resume este apartado.
-
 Ejercicios del 1 al 4 de la página  125.
Sesión
 4. Africa, Asia.
-
 Resume el contenido de estos apartados.
-
 Ejercicios del 1 al 3 de la pág. 115.
Sesión
5. América y Ocenía.
         -
Resume estos dos apartados.
          -
Ejercicios del 1 al 4 y del 1 al 8 de la págs. 130 y 133.
-
 INVESTIGA:  Rellena mapas mudos de los 4 continentes.
Sesión
7. Repaso
Tic.
Sesión
8.
Evaluación de la editorial.
Refuerzo
y desarrollo.
- Resume el tema de tu libro de texto con el bublus.
 - Actividades de refuerzo sobre cada apartado del tema tratado en la editorial en la pág. 134 y 135.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario